
De esto versa el tema de esta semana, y para mi la respuesta es clara: los ordenadores. Es sencillamente impresionante como estas máquinas nos han ayudado a alcanzar las más altas cotas de avance y prosperidad.
Llevo pegado a una pantalla de ordenador desde 1984, año en el que tuve la suerte que mis padres me comprasen un Spectrum «de 48 kas«, tal fascinación me produjo esa máquina que ya formó parte de mi vida y mi profesión.
Con el ánimo de hacer este post útil voy a dar un listado de aplicaciones y funcionalidades que me hacen la vida más fácil trabajando con el PC, algunas puede que te sorprendan querido lector. Vamos allá.
1. Gestor de contraseñas
Me llama la atención como la gente sigue usando contraseñas fáciles que luego olvidan y deben rescatar. Con los gestores de contraseñas puedes tener unas contraseñas super complejas y a la par no tener que memorizar nada. Yo uso Lastpass y va de maravilla.
2. Doble autentificación
En línea con lo anterior es importante tener la máxima seguridad a la hora de acceder a los diversos sistemas como nuestro hosting donde almacenamos nuestras preciadas webs, Dropbox, Amazon…
Hace poco le hackearon la cuenta de Amazon a un amigo y, aparte de hacerle compras fraudulentas, le costó Dios y ayuda recuperar el acceso a su cuenta. Nada de eso hubiera ocurrido con un sistema de doble autentificación. Yo uso Google Authenticator allá donde puedo y como decía Casillas me siento segurooo.
3. Copy&Paste mejorado
¡Ojo con este Moli que te va a gustar!
Muchos usuarios de Windows desconocen que la función de copiar y pegar tiene una funcionalidad extra muy interesante, que añadieron en Windows 10.
Se trata del historial de copiado y pegado, una vez activado, si en vez de hacer control+V para pastear le das a «la tecla windows»+V te mostrará todo el historial pasado de cosas que has ido copiando al porta papeles, pudiendo a continuación pastear cualquier cosa del historial.
También puedes compartir el porta papeles entre distintos ordenadores, muy útil si trabajas con más de uno. Aquí te lo explican todo de maravilla.
4. Text Expander
Una herramienta de productividad maravillosa, te permite, usando abreviaciones predefinidas, que se inserte un bloque de texto.
Por ejemplo, a veces alguien te pide la dirección de tu casa para mandarte algo ¿la tecleas una y otra vez? Con Text Expander puedes configurar que, cada vez que escribas «;home» (por ejemplo), se sustituya por tu dirección completa.
O imagina que escribes muchos emails a una persona que se llama Félix, ¿cada vez que le mandas un email escribes «Hola Félix»? Podría usar Text Expander para que cuando escribas «;hf» se sustituya por «Hola Félix», 3 caracteres frente a 10, te parecerá poco ahorro pero, si a esa persona le has escrito 500 emails a lo largo del tiempo, calcula las pulsaciones de teclas que te ahorras.
Por cierto Text Expander es de pago (3€ y pico al mes), pero merece muy mucho la pena.
5. Zapier
A un particular quizás Zapier no le sea de tanta utilidad, pero a una PYME o un negocio on-linea es un «must have».
Zapier te permite conectar aplicaciones completamente dispares para establecer flujos entre ellas.
Por ejemplo si tienes un e-commerce de venta de zapatos y quieres identificar a aquellas clientes que te compran una marca determinada de zapatos puedes hacer un «zap» para que, cuando alguien compre unos zapatos de la marca «X», se añadan de forma automática a una lista de correo específica. De tal manera que cuando la marca «X» saque los nuevos zapatos de temporada puedas mandarle un email a todos los enamorados de la marca que ya te han comprado. En este caso habríamos conectado por ejemplo un Woocommerce (plugin de e-commerce de WordPress) con por ejemplo Mailchimp (un sistema de listas de correo).
Las posibilidades son infinitas, por ejemplo puedes hacer que los pedidos que se hagan en tu e-commerce se trasladen a un Google Sheet, o por ejemplo a mi constructor le instalé Zapier para que cada vez que le llega un email con un archivo adjunto de alguno de sus proveedores dicho adjunto se guardase en una carpeta de Google Drive, para que su asistente los clasificase.
6. Pinterest
Pinterest es una red social que se ha quedado como en el limbo, pero yo la uso para ir «tagueando» y clasificando aquellas fotos que me resultan interesantes en Internet.
Por ejemplo tengo un tablero con ideas para la casa y cada vez que veo una foto chula de una casa, una piscina o un detalle decorativo la guardo en Pinterest, y en el futuro puedo consultarla y ver en que web estaba.
7. Toggl
Si eres de los que les gusta medir de forma milimétrica en que gastas tu tiempo, Toggl te permite llevar un control exhaustivo de cuantas horas y minutos dedicas a cada una de las tareas que haces con el ordenador.
Yo soy un desastre y, aunque lo he intentado, no consigo hacer buen uso de esta herramienta ¡lo conseguiré!
8. Money Wiz
¿Eres de los que tienes 3 cuentas bancarias diferentes y entras de una en una en cada una de ellas?
Amigo o amiga, estás perdiendo un tiempo precioso, con Money Wiz puedes tener todas tus cuentas bancarias agrupadas y controladas en un solo sitio.
9. Loom
Si necesitas explicarle a alguien como hacer una determinada tarea con el ordenador, puedes hacer un vídeo con Loom explicando los pasos a seguir. Muy chulo.
10. Brave
Descubrí este navegador hace poco, está basado en Chrome y va como un tiro. Trae de forma nativa bloqueador de anuncios y navegación encriptada.
Epitafio
No se si sabes amigo lector que esta categoría de posts del Retro Blogger es una competición entre varios bloggers amigos, que escribimos cada semana.
Hay un árbitro que dicta las reglas y luego hace lo que le da la gana, el caso es que no son pocas las veces que mis compañeros, amigos y rivales se han quejado de lo que los participantes votan por estrategia.
Cosa que no entiendo, por eso y aprovechando que es el último post de esta edición, me gustaría dedicarles unas palabras a mis contendientes:
2 respuestas a «El invento tecnológico más grande de la historia»
Alvaro, sabes si con Money Wiz puedes exportar los movimientos bancarios en formato N43 (norma 43) ??
Todos los meses me lleva media hora bajar todas las normas 43 de las cuentas de la empresa para importarlas en el ERP y pagaria con gusto un servicio que me facilitara el trabajo.
pd – el enlace a Toggl conecta a Pinterest
Hola Fernando,
Exporta a csv y pdf, desconozco lo del formato N43, no podrías exportar a csv y hacer un script que lo «parsee» a N43?
PD: gracias por el aviso de link incorrecto, ya apunta a toggl.